
Toda organización en el cumplimiento de sus actividades cotidianas enfrenta diversas situaciones ante las cuales se debe tomar una decisión. En tal sentido la toma de decisiones en términos básicos según Hellriegel, y Slocum (2004:267) es el “proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción”
Por su parte, Stoner, et al (2003:260) define la toma de decisiones como “el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”. Partiendo de las definiciones anteriores, la toma de decisiones desde la perspectiva organizacional es una parte importante de la labor del gerente.

En virtud de ello a nivel gerencial se han desarrollado diversos modelos que de alguna manera u otra orienta el proceso de toma de decisión, existen diversos modelos entre cuales se pueden citar:
-
Modelo de Decisiones Estratégicas: El cual se suele utilizar para estudiar y analizar las alternativas relacionadas con las estrategias corporativas de la organización. Donde se consideran los factores relacionados a las fortalezas y debilidades de la organización, sino además de los competidores directos de la misma. Se analizan además las necesidades del mercado como complemento de un enfoque estratégico.
Modelo de Decisiones Estratégicas
Adriana García
Este modelo básicamente se centra en realizar el análisis de las fortalezas y debilidades de la organización y de sus competidores. En consideración a los resultados de dicho análisis se realiza el proceso de toma de decisiones estratégicas para la empresa y susproductos, relacionadas con la situación o problemática existentes.
A través de este se pueden tomas decisiones de inversión, constituir ventajas competitivas, estrategias de mercado o posicionamiento, estrategias para el desarrollo de la cultura empresarial entre otros. Es el ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuánto?, ¿Quién?, interrogantes que se plantean para dar respuesta a las alternativas con las que se cuenta para la toma de decisiones.

Las fuentes de información para influir las decisiones se encuentran en encuestas y análisis de mercado, oportunidades de inversión con mayor y en factores que resultan fundamentales para el éxito de las organizaciones.
Ahora bien este modelo de decisión estratégica busca:
-
Ocuparse de diversas categorías de objetivos y fines múltiples.
-
Manejar todas las variables importantes, incluyendo las de difícil medición.
-
Ver las situaciones en su más amplia panorámica y buscar la mejor alternativa para la consecución de los objetivos de la organización.
En tal sentido, la estrategia es un plan maestro para generar una campaña, consistente en la elección del lugar, del momento y de las fuerzas idóneas en que se deba desarrollar la contienda, todo con el fin de tomar la mejor decisión conducente al logro de los objetivos propuestos, tomando como basa las llamadas 4 Ps: producto, precio, promoción y plaza. Estas 4 Ps permitirán a la organización tomar decisiones desde el punto de vista del mercadeo, por cuanto se busca que el producto permanezca en el mercado satisfaciendo las necesidades del mercado (cliente), siendo competitivos con el precio y la calidad del mismo, ofreciendo promociones donde se destaquen las bondades del producto imagen de la organización, se incluyan ventas directas, personales, en masa, en fin determinar la estrategia de venta. Por otra parte, se requiere que el producto esté disponible para los consumidores para el momento que estos se decidan adquirirlo.