
Modelo No Decisión
Edgar Vargas
El modelo de la no decisión, parte de la concepción tradicional de la decisión desarrollada por un individuo concreto, para el cual nada es imposible. Y de un mundo donde todas las decisiones se mueven dentro del ámbito de la libertad. Para quienes postulan este modelo, la libertad es un elemento de poder sustantivo, que las teorías metodológicas actuales, no han podido derrumbar y sigue siendo unos de los bastiones que colocan a la decisión dentro de categoría de feudo de un humanismo tradicional amenazado (Sfez, 1984).
El análisis de decisiones sustenta todas las funciones directivas. Nada de lo que un directivo hace es más importante que el uso de la mejor información disponible para tomar buenas decisiones. El daño causado a una organización por una decisión básicamente desacertada no puede ser evitado ni por la más cuidadosa planificación ni por una implementación básica.
Características del Modelo de no Decisión:
-
Parte de la concepción de decisiones individualistas.
-
La libertad de decisión es absoluta.
-
El impacto de las decisiones no transforma al contexto.
-
Este modelo asume a la decisión como elemento de dominación, de manera que, sólo existe la dicotomía: así, dominadores y dominados.
Conclusiones
En este tipo de modelo, la decisión recae solo en una persona, de visión amplia y por lo tanto, capaz de llevar y dictar todo el proceso decisorio y la autoridad final en el resultado.
En este modelo, la gente cuyas opiniones fueron ignoradas, suelen tener sensaciones negativas, sobre todo lo que ha conllevado todo el proceso decisorio.
