
Cubo de la Basura
Cruz Mabel Valera
Esta teoría trata de explicar las anomalías en la toma de decisiones de algunas organizaciones, en particular.
La toma de decisiones por "anarquías organizadas" donde las preferencias no están claras, la tecnología no es clara, o la participación es fluida.
El avance teórico del modelo de cubo de basura es que desconecta los problemas, soluciones y a los tomadores de decisiones a diferencia de la teoría de decisión tradicional. Las decisiones específicas no siguen un proceso ordenado del problema a la solución, pero son el resultado de varios flujos relativamente independiente de eventos dentro de la organización". (Richard L. Daft, 1982, p.139).
El modelo de cubo de basura son las oportunidades de elección, tales como reuniones, comités y cualquier foro decisión. Las oportunidades de elección recogen tres elementos: tomadores de decisiones, problemas y soluciones. A partir de esta base, las características de los tres elementos describe el proceso de toma de decisiones.
Las organizaciones son caracterizadas como los cubos de basura, donde se vierten problemas, personas, situaciones de elección, y soluciones. Paralelamente aparece el tiempo como variable crucial en el modelo.
Considerando que hay un flujo continuo de personas, soluciones, opciones y problemas que surgen en una organización, estos elementos coinciden y producen una decisión. En otras palabras, los problemas pueden adherirse primero a una situación deseada y luego a otra, ocurriendo lo mismo a personas y a las soluciones.
Existen dos estrategias de decisión importantes en una organización con modelo de cubo de la basura, las estrategias de supervisión y de evasión. La estrategia de supervisión implica tomar decisiones rápidas. Hacer una elección cada vez que los problemas importantes están asociados a alguna otra opción y antes de que puedan desplazarse a otra opción. Después de haber tomado la decisión sin resolver nada, los problemas continúan asociados a otras opciones.
Del mismo modo, el estilo de toma de decisiones por evasión implica retrasar una decisión hasta que los problemas se alejan y se unen a otras opciones. Una vez que los problemas se han ido, a continuación se toma la decisión. Una vez más la elección no resuelve ningún problema, ya que ninguno se adjuntan a la misma. La mayoría de las decisiones implican supervisión y evasión. Esto sugiere qué las organizaciones pueden seguir tomando decisiones sin resolver ninguno de sus problemas.
Decisiones por Resolución. Algunas opciones resuelven problemas después de un cierto período de trabajar en ellos. El período de tiempo puede variar, en función del número de problemas. Este es el caso familiar que está implícito en la mayoría de las discusiones sobre la elección dentro de las organizaciones.
Por supervisión. Si una opción se activa cuando los problemas están asociados a otras opciones y si hay energía disponible para hacer la nueva opción rápida, se hará sin ninguna atención a los problemas existentes y con un mínimo de tiempo y energía.
Por Evasión. En algunos casos las opciones están asociados con problemas (sin éxito) durante algún tiempo hasta una opción más atractiva para los problemas se presente. Los problemas salen de la elección, y por lo tanto ahora es posible para tomar la decisión. La decisión se resuelve ningún problema; que estando ya se adhirieron a una nueva elección.
La forma de abordar los problemas y soluciones por los tomadores de decisiones, es desplazándose de una elección a otra dependiendo de la mezcla de los problemas reconocidos, opciones disponibles e influencias externas sobre las que toman las decisiones. En decir, los problemas desacoplan las diversas opciones que dan una imagen de "hurgar" dentro de un cubo de basura. Estos problemas se abordan en base a una elección-solución, pero las elecciones se realizan basándose en combinaciones cambiantes de los problemas, soluciones y de los tomadores de decisiones. En este sentido, la toma de decisiones parece "patológica" en lugar de racional.
La teoría cubo de basura permite abordar los problemas y las soluciones que deben tomarse, pero no necesariamente después de un proceso racional. Los problemas de mal entendidos, pueden ser abordados y desplazados dentro y fuera de la basura, dependiendo de la situación y de los factores evaluados.
La Teoría del Cubo basura es fundamentalmente la teoría de la organización conductista, observando "anarquías organizadas" en situaciones ambiguas e impredecibles.


Algunas opciones implican la evasión y resolución de problemas, algunos se van, el resto se resuelven. Estos han sido definidos como resolución, exagerando un poco la importancia de ese estilo. Como resultado de dicho Convenio, los tres estilos son mutuamente excluyentes y exhaustivas con respecto a cualquier elección. La misma organización, sin embargo, puede utilizar cualquiera de ellos en diferentes opciones. Por lo tanto, el estilo de toma de cualquier variación particular del modelo puede ser descrito mediante la especificación de la proporción en las opciones completadas que se hacen en cada una de estas tres maneras.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |