
Modelo Racional
Keilyn Solorzano
La toma de decisiones es la clave para cualquier actividad humana, pero tomar buenas decisiones es un proceso que necesita su planificación y explicación de algunas estrategias, se necesita desarrollar reflexiones en equipos de trabajo e individualmente para percibir la alternativa posiblemente correcta, escogerla, aplicarla y asumir las consecuencias que puedan desprenderse de dicha decisión, tomando en cuenta modelos para su ejecución.
Los modelos racionales son utilizados específicamente para tomar decisiones en cualquier área, por ello requieren de un procedimiento cognitivo basado en el pensamiento y en las alternativas para alcanzar el mejor resultado potencial.
Es por ello que este modelo racional prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para incrementar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y estén bien fundamentadas. Una decisión racional permite el logro máximo de metas dentro de las limitaciones de la situación, tomando en cuenta la racionalidad de los medios de cómo alcanzar mejor una meta y no de los fines es decir, las metas, siendo necesario conocer los pasos utilizar para lograr los objetivos, según Dessler (2010) indica que son los siguientes:
-
Definir la situación/decisión que debe ser tomada
-
Identificar los criterios importantes para el proceso y el resultado
-
Considerar todas las soluciones posibles
-
Calcular las consecuencias de esas soluciones frente a la probabilidad de satisfacer los criterios.
-
Elegir la mejor opción. (p.145)
Lo anterior deja ver que este proceso comienza con la definición y diagnóstico del problema y recorre los pasos sucesivos hasta el seguimiento y el control, así cuando se toman decisiones de rutina, las personas pueden seguir estos pasos fácilmente, verificando las diferentes probabilidades ante situaciones que implican condiciones de certidumbre o de bajo riesgo, en las que es posible asignar probabilidades objetivas a los resultados, considerando la necesidad de aplicar la totalidad de los pasos de este modelo.
No obstante en el Modelo Racional se busca la constitución de un proceso de elección entre alternativas para maximizar los beneficios de la organización incluyendo una amplia definición del problema, una exhaustiva recopilación y el análisis de los datos, así como una cuidadosa evaluación de las alternativas. Al respecto Gibson, J. Ivancevich, J. y Donnelly, J. (2010) indican: “que los criterios de evaluación de alternativas son bien conocidos y supone que la generación e intercambio de información entre individuos es objetiva y precisa” (p. 105).
Finalmente podemos indicar que el modelo racional de toma de decisiones se basa 3 suposiciones como son la obtención de toda la información disponible relacionada con las alternativas, se clasifican estas alternativas de acuerdo con criterios explícitos y por ultimo la alternativa seleccionada brinda la máxima ganancia posible para la organización.
![]() racional 1 | ![]() RACIONAL 15 | ![]() RACIONAL 8 |
---|---|---|
![]() RACIONAL 13 |